30 de octubre Dia del Escudo de la Provincia de Mendoza

Por la ley provincial  N° 5.641, el 30 de octubre es el día del escudo de la Provincia de Mendoza.

La provincia  definió su escudo y sello por ley Nº 1.450 del año 1941, modificada por ley Nº 5454 del año 1989, cuyo texto se transcribe a continuación:

«Declárase Escudo Oficial de la Provincia de Mendoza el que a continuación se determina: forma ovalado. Dividido por mitades en dos cuarteles: el superior de color azul y el inferior de color blanco. En el campo blanco y por debajo de la línea divisoria, dos brazos desnudos, cuyas manos diestras entrelazadas sostienen una pica que alza el gorro frigio de color gules. En el campo blanco una cornucopia o cuerno de la abundancia tendido con su vértice hacia la derecha y su boca hacia la izquierda derramando los frutos de la tierra y claveles del cerro. El sol meridiano en lo alto del Escudo deberá tener dieciocho (18) rayos flamígeros y rectos, alternado simétricamente. Dos ramas de laurel en guirnaldas se cruzan en la parte inferior del Escudo atadas con un lazo celeste y blanco».


 

Muestra de Artes Visuales "Otro día en el museo"

 



PARA INSCRIBIR OTRAS INSTITUCIONES A "OTRO DIA EN EL MUSEO, CAUDAL DE EMOCIONES" DEBEN:
Mandar un mail a:
dge5017@mendoza.edu.ar
 Colocar el nombre la escuela el horario del turno que eligió y cuántas personas son.
           Los esperamos!!!


Dia del Patrono Departamental San Rafael Arcángel

 

El departamento San Rafael  cuenta hoy con un crecimiento bastante acelerado tanto en la agricultura, la industria y el turismo. A pesar de su importancia, San Rafael sigue manteniendo la calma de un pueblo. Gracias a las acequias también sus calles están pobladas de árboles que la adornan y le brindan su sombra.

El 24 de octubre se celebra al santo San Rafael Arcángel, patrono departamental.


24 de octubre Dia de las Naciones Unidas

En junio de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, 51 países se reunieron para firmar un documento fundacional: la Carta de las Naciones Unidas; que entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año.

La Organización de Naciones Unidas tiene como propósito mantener la paz y la seguridad; fomentar entre los países relaciones de amistad basadas en el respeto a la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos; y aportar a la cooperación mutua entre naciones, para la resolución de problemas y el desarrollo común de los pueblos.

Estos propósitos fundacionales renuevan su significado en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por los líderes mundiales. La agenda está estructurada en 17 objetivos globales orientados a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.


 

18 de octubre Dia Mundial de la Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra en varios países el Día de la Protección a la Naturaleza con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales, ya sea porque son ricos en biodiversidad de flora y fauna, porque tienen valor de paisaje o por el simple hecho de estar amenazados.

 

15 de octubre Dia Mundial del Lavado de Manos

 

La celebración de esta fecha comenzó en 2008 por iniciativa de un grupo de organizaciones internacionales nucleadas en 2001 bajo el nombre de Alianza Global y entre las que se encuentran Unicef, USAID, Banco Mundial y el Programa de Agua y Saneamiento.

El objetivo es promover el hábito del lavado de mano bajo el fundamento de que este acto es una de las formas más efectivas y económicas para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias.

El Ministerio de Salud de la Nación adhiere al Día Mundial del Lavado de Manos promoviendo campañas de concientización e informando acerca de la importancia que tiene el lavado de manos para prevenir enfermedades.

El lavado de manos es la mejor «vacuna» que las personas pueden aplicarse en la prevención, según explica este artículo de la Organización Panamericana de la Salud. Por ejemplo, la diarrea, una de las enfermedades que causa más muertes de niños y niñas pequeños en el mundo, podría reducirse en gran medida si todos lavaran sus manos después de ir al baño y antes de tocar los alimentos y de comer.


12 de octubre Dia del respeto a la diversidad cultural

 

Fecha instituida para promover la reflexión respecto de la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.

El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Actualmente, esta fecha invita a todos los organismos, instituciones y la población entera a realizar una reflexión permanente sobre la historia de nuestros países y mantener un diálogo abierto entre las distintas culturas, todo con el objetivo de generar Estados donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre las distintas culturas que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes.


8 de octubre Día del Estudiante Solidario

El 8 de octubre de 2006, un grupo de estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que volvían de realizar una actividad solidaria en el Chaco sufrieron un trágico accidente vial provocado por un chofer de camión que conducía bajo los efectos del alcohol y que terminó con la vida de nueve ellos y de la profesora que los acompañaba. El hecho se conoció como la Tragedia de Santa Fe, provincia donde sucedió el siniestro.

A partir de 2007, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación decidió incorporar al calendario académico el Día del Estudiante Solidario en conmemoración a las víctimas del hecho y para reivindicar el compromiso social de los estudiantes.




 

Semana de la Inclusión Educativa

 

La actividad educativa abarca un sinnúmero de factores complejos al momento de ponerse en marcha, entre éstos existe el de la inclusión; es decir, la posibilidad de que el modelo educativo contemple los distintos perfiles que presenta el alumnado según las regiones donde éste habite, la infraestructura con la que cuente, las distintas capacidades que presente, etc., a fin de que los contenidos sean adquiridos por cada alumno o alumna más allá de las diferencias que presenten.

2 de octubre Día Interamericano del Agua

 

El Día Interamericano del Agua se celebró por primera vez en el año 1993 y continúa conmemorándose el primer sábado de octubre de cada año.

El 15 de junio de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió instituir el 2 de octubre Día Internacional de la No Violencia en conmemoración a la fecha en que nació Mohandas Karamchand Gandhi, en 1869. Mahatma Gandhi, nombre honorífico con el que se lo reconoció, fue un militante de la paz mundial que, entre otras medidas, se sometió a largos ayunos como símbolo de protesta pacífica.