Horarios de Teatro para niños ciclo 2022

Creación de la Bandera Nacional
El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera, con los mismos colores de la escarapela.
Sobre Manuel Belgrano
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, y cursó sus estudios en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid en España, donde se graduó como Abogado.
El 1794, ya de nuevo en Buenos Aires, asumió como Secretario del Consulado, desde donde, entre otras actividades, fomentó la educación. Durante las invasiones inglesas, en 1806 Belgrano se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad.
Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo de 1810 siendo nombrado vocal de la Primera Junta, cargo que dejó el 22 de septiembre del mismo año para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de General en Jefe.
En el año 1812 el Primer Triunvirato dispuso la utilización de una escarapela nacional de dos colores: blanco y azul celeste, conforme al diseño propuesto por Belgrano, quien la hizo lucir a sus tropas. El 27 de febrero de 1812, creó una bandera con los mismos colores de la escarapela, reuniendo a sus tropas en Rosario, a orillas del río Paraná y les ordenó a sus oficiales y soldados que le juraran fidelidad.
El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota comenzó la heroica retirada del pueblo de Jujuy con dirección a Tucumán, episodio que se conoce como el «Éxodo Jujeño».
En 1816, Belgrano participó activamente en el Congreso de Tucumán, el cual declaró la Independencia de la Patria y se decretó como insignia nacional la bandera por él creada.
Manuel Belgrano murió el 20 de junio de de 1820, en la ciudad de Buenos Aires.
Esta reseña permite observar los extraordinarios servicios que prestó a su país tanto en las luchas por lograr su independencia como en los inicios de su organización institucional, inspirado en las ideas políticas más avanzadas de su tiempo.
La vida e historia de Manuel Belgrano, por su honradez, valentía, patriotismo y por sus ideas en pos de la libertad, la independencia nacional, la igualdad y el fomento de la educación constituyen un ejemplo a seguir por la ciudadanía argentina.
Fuente: Decreto 292/2011 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO (2012)

Seguimos preparando la escuela para recibir nuestros alumnos

Nacimiento de San Martín

Nuevos horarios para las familias
Horario actualizado de los talleres de la escuela para las familias.
Click en el siguiente link: HORARIOS

Los celadores y profesores ponen linda la escuela
Para recibir a nuestros alumnos en un ambiente renovado y agradable, profesores y celadores pintan nuestra escuelita!

Nuestros Profes en la Vendimia

Día de la Antártida Argentina
La ley nacional Nº 20.827/74 instituyó el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina. A partir de ese día, en el año 1904, flamea la Bandera Argentina en la isla Laurie, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.
Se cumplen más de cien años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida.
Fuente: Fundación Marambio

Conmemoración de la Batalla de Salta
Conmemoración de la batalla que libró el Ejército del Norte al mando del Gral. Manuel Belgrano y que frenó el avance realista en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la Ciudad de Salta, norte de la República Argentina, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.
El Ejército del Norte al mando del General Manuel Belgrano y de Eustoquio Díaz Vélez como mayor general o segundo jefe, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, que había batido ya en septiembre anterior en la batalla de Tucumán.
La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, aseguró la región y permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control del Alto Perú.

15 de febrero Nacimiento de Sarmiento

Bienvenidos al ciclo lectivo 2022!

Jornadas Institucionales
