Felices Vacaciones 2022!!!

Creación del PNUMA
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
Esta importante organización surgió a la luz de las conclusiones adoptadas en la conferencia de Estocolmo al finalizar el año 1972. La Asamblea General adoptó el 15 de diciembre la resolución 2997/XXIV, por la que se aprobaba la creación de un programa internacional para la salvaguarda del entorno.
Fuente: Efemérides DGE

Día de la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad
El 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.
Fuente: Efemérides DGE

Día Internacional de las Montañas
El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña», marca un hito en la historia del desarrollo de las zonas de montaña durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. El creciente interés acerca de la importancia de las montañas llevó a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas a declarar 2002 como Año Internacional de las Montañas. En esta ocasión, la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de diciembre «Día Internacional de las Montañas», a partir de 2003.
Las montañas ofrecen agua dulce, energía y alimentos —recursos que escasearán en las próximas décadas. Sin embargo, sus pobladores son muy pobres y sus hábitats muy vulnerables frente al cambio climático, la deforestación, la degradación de la tierra y los desastres naturales. Un tercio de la población de los países en desarrollo que reside en las montañas sufre inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza y el aislamiento.
El lema para el año 2019 es «Las montañas son importantes para los jóvenes».
Fuente: Efemérides DGE

Día de Restauración de la Democracia
En el año 2007, a través de la Ley Nª 26323, el Congreso de la Nación instituyó el 10 de diciembre como Día de la Restauración de la Democracia con el objetivo de conmemorar la vuelta a la democracia sucedida en 1983, cuando asumió la presidencia el Dr. Raúl Alfonsín, y luego de que Argentina transitara la peor Dictadura cívico-militar de su historia durante siete años.
La fecha, además, coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemoración que guarda en su espíritu el cuidado y velación por las garantías y derechos más elementales e inalienables de cada persona que habita este mundo: el derecho a vivir, a tener libre pensamiento, a circular, a no ser violada ni en su integridad física ni psicológica, como también guarda el rechazo a toda forma ilegítima de privación de libertad y tortura.
Entre los objetivos que esta fecha persigue, se encuentran los de generar actos, encuentros, ediciones especiales, actos escolares, etc., donde se contemple el valor del sistema democrático, se reflexione sobre las violaciones a los derechos humanos perpetrados en la última dictadura, específicamente, pero también sobre el caos institucional y vulneración de derechos y garantías que provoca cualquier forma de facto, en general.
La vuelta a la democracia en Argentina fue un acontecimiento enorme al que dieron origen distintos sectores, desde gremios, dirigentes y organizaciones sociales, hasta agrupaciones estudiantiles, políticas, barriales y organizaciones no gubernamentales que durante toda la dictadura se mantuvieron en lucha y articularon distintas actividades y disputas hasta vencerla y retomar la forma democrática de Estado.
Actualmente, la Argentina lleva treinta y seis años de democracia ininterrumpida, lo cual es un logro y a la vez una exhortación al cuidado, respeto y búsqueda de buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales que la Constitución Nacional establece.
Fuente: Efemérides Dge

Día Internacional contra la Corrupción

Resumen de la muestra anual de Danza y Teatro 2022 "La máquina del arte"
El pasado 30 de noviembre se realizó la muestra anual de Danza y Teatro de nuestra institución en el salón Excelsior. Compartimos con la comunidad algunas fotos para el recuerdo.

Día Internacional de los Voluntarios
La fecha celebra la labor de los voluntarios en todos sus aspectos, especialmente la de quienes trabajan por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Mediante el voluntariado, cada individuo puede influir en la Agenda de Desarrollo Sostenible, movilizando y promoviendo la participación de sus comunidades y sus gobernantes. Asimismo, el día busca informar a la gente sobre el impacto de las acciones de voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible.
Fuente: Efemérides DGE

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Mundial de Lucha Contra el Sida
En 1988 y a partir de una sugerencia de la OMS, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 1 de diciembre como Día Mundial de Lucha Contra el Sida. El principal objetivo consistió en hacer un balance anual sobre los avances médicos que luchan contra este virus y sobre los resultados obtenidos a partir de campañas de prevención y búsqueda de compromiso por parte de la comunidad internacional.
Distintas instituciones —universidades, centros de salud, ministerios, secretarías, etc.—, realizan en esta fecha actividades en torno a la prevención, desarrollo de programas de asistencia y acompañamiento a personas portadoras, análisis instantáneos, concursos de diseño referidos a la problemática, entrega de folletería, marchas, etc.
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un microorganismo que ataca al sistema inmune de las personas, lo debilita y lo hace vulnerable de posibles infecciones, de manera que éstas pueden presentarse como de alto riesgo para los organismos infectados. El síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida —o sida, enunciación en sigla ya incluida al caudal léxico— es el estado activo de VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas.
Actualmente, con los cuidados y tratamientos especiales, cualquier persona infectada puede llevar una vida normal y de protección para quienes la rodean. En este sentido, las comunidades se deben el compromiso a la no discriminación de personas con VIH, el acceso a información clara y a tratar esta problemática de manera comprometida y constante.
Fuente: Efemérides DGE
